Tucumán fue el epicentro de un encuentro que reunió a más de 300 empresarios, directivos y profesionales en el Foro ACDE GMA 2025, organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) Tucumán y la sociedad de bolsa GMA Capital. Realizado en el Hotel Sheraton, el evento se propuso explorar cómo liderar con visión y propósito en un contexto de transformación económica y tecnológica, con la inteligencia artificial (IA), la gestión estratégica y la economía como ejes centrales.
El foro contó con la participación de tres destacados especialistas: Santiago Bulat, economista; Antonio Sánchez de Boeck, experto en ciencia de datos; y Nery Persichini, economista de GMA Capital. Sus exposiciones, seguidas por un conversatorio interactivo con preguntas del público, ofrecieron perspectivas prácticas y reflexivas sobre los desafíos actuales de las empresas argentinas.
Bulat, en su disertación, destacó la importancia de la productividad en el nuevo escenario macroeconómico. “La productividad va a ser la nueva palabra clave en la macroeconomía”, afirmó, subrayando que las empresas deben adaptarse a un contexto desafiante para sobrevivir. Su análisis fue contundente al señalar que “muchas compañías se van a quedar en el camino. Esa es la realidad. Los desafíos macroeconómicos son evidentes y cuando una empresa no logra adaptarse a ese nuevo contexto, es difícil que su historia termine bien”. Además, Bulat reflexionó sobre el impacto histórico de la inflación: “La inflación fue durante mucho tiempo un gran tapador de problemas”. Estas palabras invitan a las empresas a repensar sus estrategias, dejando atrás prácticas que enmascaran ineficiencias y enfocándose en la adaptación al cambio.
Por su parte, Persichini abordó la gestión financiera con un enfoque pragmático. “Hoy tener stock de más es sinónimo de miedo. No hay que manejar la liquidez en modo de pánico”, señaló, instando a las empresas a optimizar sus recursos. También enfatizó la necesidad de diversificación: “Diversificar ya no es un lujo, es una obligación”. En un contexto volátil, Persichini recomendó un manejo eficiente del capital de trabajo: “En este nuevo contexto, hay que poner foco en el capital de trabajo y hacerlo más fit: cómo y cuánto vas a cobrar, inventario y menos cuotas por pagar”. Sus palabras reflejaron la urgencia de una gestión financiera ágil y estratégica para enfrentar la incertidumbre.
Antonio Sánchez de Boeck, especialista en ciencia de datos, puso el foco en el rol transformador de la inteligencia artificial en la gestión empresarial. “Sin datos estructurados, la inteligencia artificial no es viable. No es magia, es proceso y decisión”, afirmó, desmitificando la idea de que la IA es una solución automática. Su exposición destacó la importancia de procesos sólidos para aprovechar esta tecnología. Además, señaló: “No cambió lo que hacemos, cambió cómo lo vivimos. La reinvención empresarial está en marcha y la IA generativa, junto con el Business Analytics, están transformando profundamente la gestión”. Estas declaraciones subrayaron que la IA no solo es una herramienta tecnológica, sino un catalizador de nuevos enfoques en la toma de decisiones.
Un momento particularmente innovador del foro fue la “entrevista” al empresario Enrique Shaw, primer presidente de ACDE, recreado mediante inteligencia artificial. Esta experiencia simbólica permitió reflexionar sobre los valores fundacionales de la organización, como la ética y el compromiso con el bien común, conectándolos con los desafíos del presente.
Un faro para el liderazgo
El cierre del evento incluyó un cóctel de networking, un espacio donde los asistentes intercambiaron ideas, experiencias y contactos, fortaleciendo redes para enfrentar los retos del entorno empresarial. Esta dinámica reafirmó el compromiso de ACDE Tucumán, que cuenta con más de 60 socios activos y una comisión ejecutiva integrada por Fedora Viviani, Federico Lanati y Guillermo Monti, con la promoción de una cultura empresarial basada en la transparencia y los valores éticos.
El Foro ACDE GMA 2025 no solo ofreció un diagnóstico del contexto actual, sino también una hoja de ruta para los líderes que buscan navegar la transformación con propósito. Gracias al apoyo de GMA Capital, que comparte los principios de ACDE, el evento logró integrar economía, tecnología y liderazgo en un diálogo que dejó preguntas abiertas y un claro mensaje: liderar en tiempos de cambio requiere visión, adaptabilidad y un compromiso ético con el futuro.